"Hair" el musical de Broadway |
![]() |
Escrito por Nicté Trujillo, Domingo 23 de Octubre de 2011 21:03 | |||
El ambiente fue alegre y se pudo sentir que estábamos en un teatro lleno de flower children que querían recordar los 60s. Camisetas con tie dye, flores y bandas en el cabello y chalecos con flequillos, fueron algunos de los elementos distintivos de los asistentes. El teatro estaba lleno con personas sonrientes y emocionadas, que al finalizar cada canción aplaudían con orgullo y elogiando al elenco.
Con un público de mente abierta, el elenco brincó en varias ocasiones entre las butacas, regaló flores y hasta despeinó a los espectadores, en un ambiente positivo y donde reinaba la felicidad. Mientras en el escenario se podía apreciar a la comunidad de la que era parte Claude y la problemática de los jóvenes en ese año, los espectadores recordaban sus batallas personales, como el protagonista lo hacía al enfrentarse a sus padres para no ir a la guerra. Mientras los amigos de Claude hablaban sobre religión, amor, sexualidad y el uso de las drogas, los asistentes más jóvenes aprendieron sobre cómo el cabello largo se volvió una forma de expresión en los sesentas y cómo le causaba conflicto a las generaciones mayores, que los jóvenes manifestaran que no compartían la opinión de sus padres. Se podía ver en el escenario la apertura de mentes que se dio en esta época y cómo los jóvenes de esta generación, promovían la libertad de expresión, la multi-culturalidad y la tolerancia; se podía palpar la camaradería de la tribu de la que era parte Claude. El público nunca dejó de aplaudir y agradecer la entrega y energía del elenco para la interpretación de esta historia; agradeció con su energía, la valentía de los actores y actrices para encarnar las experiencias que habían vivido y nunca se sintió agredido por las escenas gráficas o el desnudo total que hubo. El público sabía que la liberación sexual nació en esta época y haber sido parte del movimiento, los hizo parte de la obra, como partícipes silenciosos. Al cierre de la obra, con la muerte de Claude en la guerra, queda un sabor melancólico de los tiempos que ya pasaron para el público pero el elenco agradece la alegría de la gente y se celebra con un gran baile en el que todos pueden participar y así, cierran la obra con esa misma energía positiva con que empezó. Se siente en el aire al abandonarse el teatro, esa vibra alegre en los espectadores quienes al salir de vuelta al 2011 se encuentran Occuppy San Diego y tienen la esperanza de que éste movimiento tenga el mismo impacto que el de los flowers children. Share: ![]()
|
|||
Última actualización el Domingo 23 de Octubre de 2011 21:32 |